Mostrando entradas con la etiqueta cristiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristiano. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2008

Quienes deben utilizar por tradición el prefijo Fray


El nombre de Fraile viene del latín "frater" y significa "hermano".

Ese nombre era utilizado para referirse en la Iglesia Católica a los miembros de las Órdenes Mendicantes, nacidas en el Siglo XIII pregonando la renuncia a las riquezas materiales y dedicados a la acción apostólica y evangelizadora.

Originalmente "hermano" era una forma de dirigirse en general entre los cristianos, lo cual se ve claramente en las referencias frecuentes en los escritos del Nuevo Testamento. Luego este término vino a ser usado más exclusivamente entre los miembros de órdenes religiosas y, finalmente, desde el siglo trece, se refiere a quienes pertenecen a órdenes mendicantes, mayormente Franciscanos y Dominicos.

Es común utilizar el término "fray" como prefijo (monjes), por ejemplo, fray Francisco de las casas.

Estrictamente hablando un fraile se diferencia de un monje en que su ministerio lo lleva a trabajar por el reino fuera del monasterio, mientras que tradicionalmente, el monje normalmente no sale de su monasterio en el que se dedica a la oración y las labores internas. El monje se identifica con su monasterio mientras que lo frailes suelen ser cambiados de lugar según los superiores lo necesiten.

Es decir, el prefijo fraile o fray, no debe ser utilizado por cualquiera, por traducción. Por ser Cristianos, los Laicos, solemos llamarnos "hermanos" ó "Frater", a mucho, pero el prefijo fray, se le deja a esos que renunciaron a todo y hacen su trabajo Evangelizador y las acciones apostólicas, donde sus superiores de orden se lo hayan encomendado.

jueves, 25 de septiembre de 2008

¿Se debe "echar el agua" al niño en su casa en condiciones normales?


La respuesta es "NO".
Al niño se le debe llevar al nacer a la Iglesia para que le sea aplicado el sacramento del bautismo.


El bautismo solo debe ser realizado por un sacerdote, salvo caso de emergercias reales, como enfermedad del niño o peligro de muerte inminente, en ese caso si existe la dispensa para que puede una persona, hacer el bautismo a un niño como nos enseñan en nuestras Iglesias o templos, pero luego debe ser trasladado a la parroquia lo antes posible.


Es importante recordar siempre que vemos o nos enteramos del nacimiento de un niño, que el Bautismo es el Sacramento con el que nos hacemos Cristianos, renaciendo en la vida divina, mediante el lavado del agua y la invocación expresa de cada una de las divinas personas.
Debemos recordar en todo momento que "El Bautismo", perdona el pecado original y cualquier otro pecado, nos concede la amistad con Dios mediante la gracia santificante, nos hace hijos de Dios y nos incorpora a la Iglesia de Jesucristo.
Nuestro deber como herramientas para llevar la palabra de nuestro señor, es predicar e informar a las personas con niños que nacen o estan por nacer, que deben aplicar el Bautismo al niño y explicarles el porque de este sacramento, es el primer paso para la salvación eterna de esa bendición que esta por nacer o nacio.
En caso de dudas, se les recomienda acudir a sus parroquias y solicitar información.

martes, 23 de septiembre de 2008

Padre Nuestro


Este blog, para iniciarse, debe empezar alabando a nuestro señor:


Padre nuestro, que estas en el cielo,

santificado sea tu nombre;

venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntad

tanto en la tierra como en el cielo.


Danos hoy nuestro pan de cada día;

perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos

a los que nos ofenden;

no nos dejes caer en tentación,

y libranos del mal amén