lunes, 20 de octubre de 2008

Agradecimiento


En estas pocas líneas, quiero expresar el agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron, nos dijeron o escribieron palabras de aliento y fortaleza en tan dificil momento por el fallecimiento de la progenitora de mi esposa. Quiero igual pedir oración para mi suegra quien en vida se llamara + Dalia Cristina Marcano Guzmán. Esta era una mujer dura y combativa a quien apodaban "la doña", por ser una mujer de armas a tomar llegado el caso.

Sin más y pidiendo por el eterno descando de su alma.

ORACIÓN POR UN FAMILIAR DIFUNTO

Dios mío, te has llevado a la señora + DALIA CRISTINA MARCANO GUZMÁN, a quien amabamos en este mundo; pero tú lo has querido así, cúmplase en todo tu santísima voluntad.

El gran consuelo que me queda es la esperanza de que tú la hayas recibido en el seno de tu misericordia, y que te dignarás a reunirla con sus seres queridos difuntos.

Si la entera satisfacción de sus pecados la detienen aún en las penas sin que haya ido todavía a reunirse contigo, te ofrecemos por ella todas las oraciones y buenas obras, principalmente nustra resignación ante esta pérdida; haz, Señor, que esta resignación sea entera y digna de ti. Amén.

Dos Padre Nuestro.
Un Avé María

jueves, 16 de octubre de 2008

Misericordia

Misericordia: Es la disposición a compadecerse de los trabajos y miserias ajenas. Se manifiesta en amabilidad y asistencia al necesitado, especialmente del perdón y la reconciliación. Es mas que un sentido de simpatía, es una práctica.

La misericordia es el amor en práctica: lean la historia del buen samaritano, Lc 10, 27-37.

La misericordia es la razón de la Encarnación de Jesucristo y es un atributo de Dios pues El es la fuente de la misericordia.

Todos dependemos de la misericordia de Dios. Debemos reconocer y responder con misericordia pues esta es parte del camino hacia la salvación.

Jesús exige la misericordia como requisito para que el culto sea auténtico: Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.» Mateo 9:13.

La práctica de la misericordia es necesaria para obtener misericordia de Dios: bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Mateo 5:7.
"TEN MISERICORDIA DE LOS VULNERABLES"






miércoles, 15 de octubre de 2008

EL SANTO Y EL GUERRERO



En el corazón de todo ser humano hay un santo y un guerrero. En el Santo se estremece de piedad ante la Alma caída, llena su ser de mística y aspira a conquistarla para levantarla, como Lázaro resucitado y coronarla de esplendores arcanos.


El santo no se entiende con el mundo de las formas y sí con el de las esencias. Por eso, el santo penetra en el oculto templo de su Fe y ora al Padre en él. No entiende de espadas desenvainadas, entiende de altares inciensados. No se aviene al grito de batalla, pero si al rezo, sí a la so1edad. En el corazón de todo ser humano, hay un guerrero y hay un santo.


El guerrero nada sabe de 1a Fe, se halla siempre fuera del país de la quietud, la mística le parece una actitud sin vida, opaca, vacía, sin fuerza. El guerrero se entiende con el mundo de las formas; pero no se comprende no puede comprenderse con el mundo de lo espiritual, lo intangible.


Quien mata en sí al guerrero, es náufrago desvalido en medio del océano del mundo, existencia arrastrada por el torbellino de las pasiones.


Quien mata en sí al santo , es sólo impulso ciego despeñado en el mundo del hacer sin conciencia, es pobre marioneta describiendo saltos en el caos, agua de río sin lecho que corre hija del ocaso, llama que no mata las sombras sino que destruye y devasta con su fuerza y ardor.


Nunca pueden existir Ideales huérfanos de una de estas dos potencias ancestrales. Santo para la Fe, Guerrero para la acción que la enmienda y la restaura en el corazón del hermano doliente.
En el caleidoscópico mundo manifiesto, luces y sombras juegan su papel, silencios y sonidos juegan el suyo. Escuchamos el canto de los pájaros, porque el mismo se percibe dibujado sobre el telar de la quietud donde enmudecen los sonidos. Así, estas dos fuerzas, estas dos llamas han de estar siempre ardiendo en el corazón de todo templario, no puede convivir una sin la otra, a no ser que se quiera perecer a los pies de la violencia, a no ser que se quiera morir a los pies de la inercia, mientras el mundo clama deshecho, necesitado de construcción espiritual.


Que se abracen en nuestro corazón el santo y el guerrero, que si decimos "Padre nuestro que estás en los cielos", sepamos también luchar para imponerlo sobre la tierra.


Entendamos que las almas grandes son aquellas que mueren de pié en el campo de la acción..., pero rezando.


Abramos pues con el arado de nuestra voluntad y con la mística del Santo que llevamos dentro nuevos surcos para que al paso de la humanidad toda, pueda florecer una Civilización, donde lo material, este supeditado a lo espiritual para alcanzar así las divinas estrellas celestes.


Fr. + Yan Berti
Mariscal y Preceptor de la Gran Caracas.
OSMTH/OSMTJ

domingo, 12 de octubre de 2008

Oración por la familia de Juan Carlos Romero

Padre Dios, que eres unidad y amor,
te pedimos por nuestra familia y
especialmente por la familia de
Juan Carlos Romero, Priscila, Juan Jr.,
Raul Humberto y su hija María José en estos
momentos dificiles y donde atraviesan
tiempo de tribulacion, te pedimos
que no falte pan y trabajo,
y reine siempre la armonía y la unión.
Inspíranos e inspiralos en los momentos difíciles
y dales una solución de amor y bien.

Que todos nos tratemos
siempre con respeto y delicadeza.
Que los hijos obedezcan y quieran a sus padres,
que los abuelos sean venerados y respetados,
que los padres dialoguen y
siempre se demuestren cariño.

María, Madre de Jesús, vela por la salud,
bienestar y unión de nuestra familia, la de
Juan Carlos Romero y de todas las familias.

Amén.

Acuérdate (recordare en Latín)


Acuérdate, ¡Oh piadosísima, Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu auxilio haya sido abandonado de Ti.

Animado con esta confianza, a Ti también yo acudo, y me atrevo a implorarte a pesar del peso de mis pecados.

¡Oh Madre del Verbo!, no desatiendas mis súplicas, antes bien acógelas benignamente.

Amén

Oracion Mariana compuesta por San Bernardo,
Padre espiritual del Cister y del Temple.

jueves, 9 de octubre de 2008

Ministerios


Los bautizados son consagrados por el Bautismo y la Unción del Espíritu Santo como sacerdocio santo para que, por medio de cualquier acción del hombre cristiano, ofrezcan sacrificios espirituales y anuncien el poder de Dios que los llamó de las tinieblas a su admirable luz. Por lo tanto, cada bautizado posee un sacerdocio común que les permite participar de algún modo del oficio sacerdotal, profético y pastoral de Jesucristo. Ese sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio jerárquico, difieren esencialmente, pero se ordenan el uno al otro. La Escritura distingue entre "ministeriae" y "ministrationes" . No es este el ámbito de análisis teológicos.

Eucaristía

Los Ministros especiales de la Eucaristia , instituidos legítimamente y autorizados por el Arzobispo, ayudan a distribuir la Santa Eucaristía en las celebraciones parroquiales. Eso puede suceder por dos motivos: o bien porque la cantidad de fieles es grande; o bien porque el sacerdote que preside la Misa es anciano, enfermo, o agotado.

Sanación

Los Ministros de Sanación son los que han sido autorizados para el rito de la imposición de manos, o del cubrimiento con la sombra, u otras bendiciones especiales, dirigidas a la salud física, emotiva y mental de los que vienen.

Pastoral

Los Ministerios Pastorales son los que ayudan a los sacerdotes en la atención de problemas varios de la gente. Igual que los sacerdotes deben mantener el secreto de las consultas recibidas.
Alivio

Los Ministros del Alivio , son los que visitan a los enfermos, convalescientes o ancianos de la comunidad en sus casas o institutos especiales, para consolarlos, leerles la Palabra de Dios, y darles una cuota de cariño. Es bien sabido que solo el 30% de los parientes visita a sus ancianos en los geriátricos. La labor que hace la Iglesia mediante los sacerdotes y ministros del alivio es incomparable.

Solidaridad

Los Ministros de la Solidaridad son los que voluntariamente se dedican a recolectar ropas, alimentos, calzados, etc. para asistir a los hermanos necesidades de otras partes. Su labor es escondida, casi siempre, pero eficaz.
Catesismo

Los Ministros de Catequesis realizan una tarea que por siglos se ha realizado en la Iglesia. En nuestro país, además de la catequesis de niños en las parroquias y colegios, estan los "bautizadores" y "rezadores" de las provincias, en zonas donde no hay sacerdotes. Son laicos que se traspasan este ministerio de generación en generación. Sin este ministerio, la fe no se hubiera mantenido en nuestras latitudes.

Proclamadores

Los Ministros de la Palabra, o Proclamadores , son los que leen en voz alta la Biblia en las celebraciones de los Sacramentos y otras. Se ejercitan para que las palabras sean entendidas, mediante una buena dicción y una pronunciación correcta, ya que en la Argentina la lengua es "lavada".

Formación Adultos

Los Ministros del Catecumenado, se dedican a prepara a los adultos para la recepción de los Sacramentos, o bien a instruirlos en los aspectos de la doctrina cristiana. Normalmente, estos ministros ayudan con su ejemplo de dedicación a sus tareas y empleos en la sociedad. Conocen la vida concreta de la gente.
Sacramentos

En algunas ocasiones, como en la situación de peligro de muerte de un bebe, algunos católicos pueden bautizar. Lo mismo sucede para despedir a los difuntos y otros sacramentos. Los que realizan esto son auténticos ministros de la Iglesia.

Juventud

Los Ministros de la Juventud son los que animan a los jóvenes a expresarse y a comprender los valores cristianos, segun la epoca en que viven. Normalmente, hoy en día, los adolescentes no son acompañados en sus carencias.
Música

Los Ministros de Música son los que preparan los cantos y músicas de las celebraciones religiosas. Desempeñan un verdadero ministerio que se ha puesto en práctica últimamente, aunque no en todos lados. Es bien sabido que en la Argentina, la gente no quiere cantar y las voces de las personas estan modeladas por paradigmas de mujeres y varones en la radio y televisión con voces arruinadas. En la Iglesia primitiva habia un ministerio de los "cantores" que se llamaba "orden menor" .

miércoles, 1 de octubre de 2008

La sociedad y los cristianos


Los cristianos debemos intervenir y ocuparnos de los problemas en las comunidades (sociedad) porque la caridad y solidaridad social es una exigencia directa de la fraternidad humana y cristiana.

Los problemas de la sociedad, deben ser preocupación de los cristianos Laicos, ser indiferentes a estos es caer en egoísmos.

Debemos por cuenta propia y/u organizarnos en grupos, para ayudar en necesidades dentro de la comunidad humana, siempre con gran generosidad en la medida de nuestras posibilidades.


Hay instituciones beneficas que necesitan muchos tipos de apoyo, nos preguntamos ¿que he hecho yo para ayudar?.


¿Como ayudo?, ¿si recogo consumibles como comidas por ejemplo: leche, pastas y arroz entre mis amigos y lo dono a los orfanatos o casas hogares, estoy ayudando dentro de mis posibilidades?, Respuesta: toma la iniciativa con oración y ejecutala, luego de hacerla, observa como te sientes y Dios en tu interior te dará la respuesta.